Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2009

PARA VERNOS HACIA ADENTRO.

 PARA VERNOS HACIA ADENTRO. Como un desvelo inoportuno, así lo calificó desde un principio, le pareció soñar que su sombra empezaba a aparecérsele; ¿acaso jamás se había percatado de la existencia de aquella imagen que sólo la luz era capaz de reconocer?, así en las deshoras convertidas en una extensión de su vigilia, inició aquel camino que sin destino fijo alguno, acaso lo llevara hacia el encuentro de la fórmula mística que lo había convertido en algo invisible. Buscar y no buscar, andar y desandar lo cotidiano que se vuelve lo que es la razón y el corazón como componentes del mismo cerebro, del mismo pensamiento; serían las cuñas de un mismo palo, que aprietan y aprietan sin que exista propósito alguno, sin que se pretendan logros y éxitos como los que si poseen sombra e imagen; repletos y satisfechos. ¿En qué respuestas ha de estar pensando, cuando su intuición le reclama sobre aquel enorme conjunto de seres humanos que si son útiles para preservar la especie?, ¿es acaso q...

SECCIÓN: PARA SENTIR.

1. EL INSTANTE. Es ese momento, en que El silencio huele al guisado del día, Y los amores ya ausentes De tanto olvido, que duele pensar. Exhausta la pasión Del que se desdibuja con un pincel De colores inciertos, de miradas borradas. Es ese en que la soledad De adentro y de fuera, Hace que se sienta Peor vivir, que morir.

LA ASESORÍA ACTIVA: ALGO MUY CERCANO A NOSOTROS.

ASESORÍA ACTIVA. En dos notaciones –a tal término- hemos de recurrir, a efecto de clarificar lo que aquí se llama “asesoría activa”. La primera se refiere, en su etiología (origen y evolución de una palabra), a una formación curricular, dado que forma parte de un proyecto de vida, con todas las implicaciones que ello conlleva: lo académico, lo laboral, lo existencial, lo profesional y toda la filosofía de vida. La segunda acepción tiene que ver con un lugar de trabajo donde el proceso productivo se basa exclusivamente en el intelecto; es un espacio racional inmerso en la intuición y la sensibilidad que tiene la posibilidad de ir un poco más allá de toda experiencia en el propósito de entender e interpretar la realidad. Muy alejada de la mera idea de “dar consejos” o de darse el calificativo de “experto”, la asesoría activa produce objetos a partir de la voluntad de conocer, de “saber” y “saber hacer”. Intenta llevar a cabo el vínculo que existe entre el que busca conocer y las repres...

LAS FORMALIDADES DE CONTRATACIÓN DEL SERVICIO.

¿CONDICIONES? 1. El solicitante establecerá un compromiso serio y formal con la firma asesora "producirtesis". 2. De preferencia, el solicitante deberá de contar con un protocolo de contenidos de la tésis, establecido por la institución de la cual egresó, si es que lo hubiera; aunque no es indispensable. 3. El tiempo de elaboración ha de depender del tema, aunque es muy posible que éste sea de un mes para el nivel de licenciatura y cuarenta y cinco días para una maestría. 4. El derecho de autor queda reservado para el sustentante, hasta por un año contado a partir de la fecha de presentación, al cabo del cual pasa a ser propiedad de la empresa "producirtesis". 5. El trabajo final podrá ser entregado al solicitante en una copia dura y almacenado en una memoria USB, a efecto de que se hagan las copias que la institución educativa demande. 6. El pago por los servicios a la empresa consistirá en un 60% del valor total como anticipo, y el resto se hará contra la e...

EL CONCEPTO A CONVERTIRSE EN UN DOCUMENTO.

EL CONCEPTO GENERAL DEL PRODUCTO. Cuando decimos "producto" es sólo para llamar a la tesis elaborada, por un nombre que no merece pero que representa los tiempos del lenguaje simplista y gerencial que hemos enfrentado en las últimas décadas. El producto ha de ser un documento creado por la actividad intelectual, alimentada ésta por muchos años de racionalizar conocimiento y experiencias, desarrollar la imaginación y darle una interpretación a la realidad que vivimos. En tal sentido, el conocimiento que ha de plasmarse pasó por un proceso de transformación hacia el "saber" y "saber hacer", que será reflejado en la tésis elaborada, la cual planteará inquietudes hacia líneas de investigación, antes que propuesta de soluciones muchas veces simplistas para los problemas planteados. Se trata, en resumen, de elaborar un documento académico que reúna todos los requisitos que la institución escolar solicita con el objeto de expedir el título profesional corresp...

LAS AREAS ACADÉMICAS QUE SE OFRECEN.

LAS ÁREAS QUE SE OFRECEN: ofrecemos las siguientes áreas de estudio para las tésis; Administración, microeconomía, matemáticas, proyectos de inversión, educación y otros campos de las materias humanísticas.